Los habitantes donde se aplica el proyecto tienen un nivel de ingresos muy bajos siendo el desempleo muy elevado.
La agricultura es la ocupación principal realizandose de forma tradicional por los pequeños y medianos productores.
Los campesinos no cuentan con financiación para las actividades productivas ni en el sector público, ni en el privado. Los tractores son propiedad del gobierno. Los préstamos están a un nivel altísimo que ningún agricultor pequeño puede soportar. Por otra parte el Banco Agrícola, que era la institución donde acudían estos agricultores, hace más de 12 años que no está cumpliendo esa función, ya que según ellos no tienen capital para realizar préstamos.
La agricultura es la ocupación principal realizandose de forma tradicional por los pequeños y medianos productores.
Los campesinos no cuentan con financiación para las actividades productivas ni en el sector público, ni en el privado. Los tractores son propiedad del gobierno. Los préstamos están a un nivel altísimo que ningún agricultor pequeño puede soportar. Por otra parte el Banco Agrícola, que era la institución donde acudían estos agricultores, hace más de 12 años que no está cumpliendo esa función, ya que según ellos no tienen capital para realizar préstamos.
Los agricultores candidatos a ser beneficierios se organizan en Asociaciones.
Con los fondos aportados para la concesión de los microcréditos se crea un mecanismo interno por las propias asociaciones y vigilado por COPADESA para que estos préstamos circulen rotatoriamente según la necesidad de cada beneficiario.
Al término del plazo del préstamo que coincide con la recogida de la cosecha, 1 año como periodo máximo, se reclama únicamente la devolución del capital prestado más una pequeña participación que las propias asociaciones de agricultores estipulan.
Una vez concluida esta etapa, el proceso vuelve a comenzar concediendose los microcréditos a nuevos beneficarios.
Con los fondos aportados para la concesión de los microcréditos se crea un mecanismo interno por las propias asociaciones y vigilado por COPADESA para que estos préstamos circulen rotatoriamente según la necesidad de cada beneficiario.
Al término del plazo del préstamo que coincide con la recogida de la cosecha, 1 año como periodo máximo, se reclama únicamente la devolución del capital prestado más una pequeña participación que las propias asociaciones de agricultores estipulan.
Una vez concluida esta etapa, el proceso vuelve a comenzar concediendose los microcréditos a nuevos beneficarios.
"Microcréditos Agrícolas Villa Nueva"
Comenzamos en 2007 concediendo 15 microcréditos de 990€ cada uno.
Coste inicial financiado: 14.850€.
Entidad cofinanciadora: .La Mesa de Les Corts Valencianes: 8.406€ .
Comenzamos en 2007 concediendo 15 microcréditos de 990€ cada uno.
Coste inicial financiado: 14.850€.
Entidad cofinanciadora: .La Mesa de Les Corts Valencianes: 8.406€ .
Nos ha concedido una subvención de para 11 microcréditos de este Proyecto
Las tareas agrícolas para las que se ha concedido estos microcréditos constan de:
* Corte del terreno
* Cruce del terreno
* Siembra
* Desyerbo
* Fumigación
* Abono
* Recolección
* Jornadas Educativas a lo largo del proceso destinadas a mejorar los conocimientos tanto agrícolas como de sanidad, educación y de conducta en las familias y las comunidades.
* Corte del terreno
* Cruce del terreno
* Siembra
* Desyerbo
* Fumigación
* Abono
* Recolección
* Jornadas Educativas a lo largo del proceso destinadas a mejorar los conocimientos tanto agrícolas como de sanidad, educación y de conducta en las familias y las comunidades.







